Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris estadístiques. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris estadístiques. Mostrar tots els missatges

dijous, 30 d’octubre del 2008

Las elecciones americanas y el efecto Bradley

He estado siguiendo con un cierto interés la campaña electoral en Estados Unidos. Oficialmente, en el año 2000 Bush obtuvo la victoria por un puñado de votos más que Gore en Florida (en concreto, 537, un 0,009%). Probablemente aquellos 537 votos cambiaron el curso de la historia. (De hecho, hubo numerosas irregularidades que beneficiaron a Bush, y seguramente el vencedor auténtico fue Gore, pero dejemos de momento este tema.)

Antes que nada, hay que remarcar que lo que cuenta finalmente no es el número total de votos, sino el número de representantes electorales: cada estado cuenta con un número fijo de representantes, que se los lleva directamente el candidato más votado en ese estado. Por eso los candidatos concentran todos sus esfuerzos en aquellos estados más igualados como Ohio o Florida, mientras que apenas se preocupan de Nueva York o California (bastiones demócratas) o Texas o Tennesse (feudos republicanos).

Todos los sondeos pronostican una victoria de Obama con entre 3 y 9 puntos de diferencia con respecto a McCain,. En términos de representantes electorales, Obama tiene en principio asegurados 286 representantes de los 270 necesarios para acceder a la presidencia. Segun algunas estimaciones, Obama tiene un 96% de posibilidades de victoria frente a McCain.

¿Qué podría cambiar el curso de las elecciones, y dar la victoria a McCain? A mi entender, sólo dos cosas en estos momentos:
  • Un gran atentado, o un grave conflicto internacional, como la invasión de Rusia a Ucrania o on conflicto nuclear con Irán. En lo único en que McCain gana a Obama en las encuestas es en su imagen de líder militar, con su experiencia y veteranía en las fuerzas armadas. Por tanto, un grave suceso de este tipo (que en estos momentos no es predecible) probablemente haría mella en el patriotismo de muchos americanos, que acabarían decantándose por McCain.

  • El efecto Bradley. En 1982 Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, se presentó como candidato a Gobernador de California por el Partido Demócrata. Él era negro, y su contrincante del Partido Republicano, George Deukmejian, era blanco. La mayoría de las encuestas, incluyendo las realizadas a pie de urna, daban como ganador por un margen significativo a Tom Bradley. Sin embargo, finalmente Deukmejian resultó ganador de las elecciones.

    ¿El motivo? Muchos electores no quisieron expresar sus preferencias por un candidato blanco en las encuestas por el miedo a que se les considerara racistas.

El efecto Bradley se fue observando en otras elecciones hasta mediados de los 90. Se ha estimado que la corrección debida a este efecto en diversas elecciones fue de un 3% en promedio, pudiendo llegar hasta un 6%. Si realmente hubiera un efecto del 6%, las elecciones resultarían realmente igualadas.

Sin embargo en otras ocasiones posteriores no se ha observado este efecto, o incluso ha habido un efecto "Bradley inverso". Actualmente no parece que el efecto Bradley haya de dar un vuelco al panorama electoral, pero siempre queda la duda, ya que nunca ha habido un candidato negro a la presidencia de los Estados Unidos.

Obama lo tiene esta vez casi todo a favor: las encuestas, los apoyos, los fondos recaudados, la imagen, la situación economica... ¿En su contra? Tal vez su color de piel, y llegado el caso su supuesto poco patriotismo en comparación con McCain (eterno leitmotiv de los Republicanos contra los Demócratas).

Más información del efecto Bradley: El Periódico, Wikipedia, New York Times.

diumenge, 29 de juny del 2008

El pa és un aliment altament perillós

Després d'una recerca exhaustiva, investigadors de tot el món han descobert unes dades que ens haurien de fer pensar...
  1. Més del 98 per cent dels criminals convictes mengen pa de forma habitual.
  2. La MEITAT de tots els nens que viuen a cases on es menja pa de forma habitual tenen índexs de desenvolupament escolar inferiors a la mitjana.
  3. En el segle XVIII, quan el pa es fonava a casa de forma habitual, l'esperança de vida era inferior a 50 anys; els índexs de mortalitat infantils eren alarmantment alts; moltes dones morien en donar a llum, i malalties com la peste, el tifus o la pneumònia delmaven la població europea.
  4. Més del 90 % de crims es cometen en les 24 h posteriors a la consumició de pa.
  5. El pa es fa d'una substància anomenada "farina". Experiments recents han demostrat que 100 grams de farina són suficients per obstruir mortalment les vies respiratòries d'un ratolí. Un ciutadà típic ingereix més de 300 grams de farina a la setmana a través del consum de pa.
  6. Les societats primitives, en les que no es consumeix pa de forma habitual, no mostren casos de Alzheimer, Parkinson ni osteoporosis.
  7. El pa és una substància altament adictiva. Experiments recents demostren que consumidors de pa habituals, alimentats només amb aigua durant tant sols dos dies, es mostren disposats a cometre actes delictius per aconseguir pa.
  8. El consum de "pa" és un pas previ en el consum d'altres aliments "forts", actuant així com a substància-pont. El 76% dels consumidors habituals de butifarra, carn salada, pernil i xoriço havien estat consumidors de pa de forma prèvia.
  9. El pa és una substància altament absorbent de l'aigua. Atès que el cos humà necessita un mínim del 76% d'aigua, una sobredosi de pa podria produir la mort immediata per absorció d'aigua.
  10. El pa és una substància potencialment mortal per als nadons (risc d'ofegament).
  11. El pa es cou a més de 200ºC. Una temperatura de 200º és suficient per matar una persona en menys de tres minuts.
Proposem les següents mesures:
  1. Prohibir la venda de pa als menors d'edat.
  2. Nova campanya de la Generalitat: "Diguem no a les torrades".
  3. Impost del 300% sobre el pa per finançar la les malalties derivades del consum de pa.
  4. L'establiment de zones lliures de pa al voltant de les escoles.
  5. Prohibició de l'us d'imatges de nens en els anuncis de pa o derivats.
(Adaptat de Bread is Dangerous)